Mostrando entradas con la etiqueta Noticias Artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias Artículos. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2020

PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE ABRE SUS PUERTAS ESTE 26 DE NOVIEMBRE

 Una noticia ampliamente esperada por los turistas nacionales y locales, junto con todos los trabajadores del rubro, fue la que entregó la intendenta de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jenniffer Rojas, anunciando la apertura del Parque Nacional Torres del Paine, ocasión en la que además se presentó el protocolo que se seguirá al interior de este.


Desde el 9 de septiembre, las puertas del Parque Nacional Torres del Paine (PNTP) se encuentran cerradas, debido a la pandemia del Covid-19. La octava maravilla del Mundo, se encuentra dentro de la comuna que recibe el mismo nombre, cuyos habitantes se encuentran en Etapa 3 desde el 19 de julio, es decir, desde el comienzo del Plan Paso a Paso.

Con un solo caso activo en este momento, la comuna y el PNTP se están preparando para poder recibir a los turistas que, desde este 26 de noviembre, podrán visitar el Parque. Con la apertura del sendero “W” unos de los circuitos más cotizados, comenzará la temporada 2020-2021 del turismo en la región.
La intendenta regional de Magallanes, Jenniffer Rojas, dio esta noticia cerca del mediodía en conjunto con operadores turísticos y gremios que trabajan al interior del Parque y alrededores, la cual fue recibida con gran alegría, ya que significa una gran oportunidad para comenzar a levantar la economía local, que se ha visto gravemente afectada debido a las cuarentenas, producto del Covid-19.

“Estamos muy contentos de poder compartir este anuncio con los trabajadores y la comunidad de Última Esperanza, ya que significa que de a poco vamos a ir reactivando nuestra economía, de una forma responsable y segura, siempre salvaguardando la vida de las personas. Conaf, para el mes de diciembre tendrá 112 funcionarios al interior del Parque, los que son todos residentes de Puerto Natales, igualmente, conversamos con los empresarios turísticos, para que sigan este ejemplo y contraten sólo mano de obra local”, enfatizó la intendenta Rojas.

Los representantes del rubro turístico también estuvieron presentes al momento de realizar el anuncio, Andrea Tellez, Gerenta de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST), destacó la iniciativa, señalando: “hemos trabajado mucho en conjunto con toda la provincia de Última Esperanza, estábamos esperando esta apertura y creemos que es un primer paso. Esperamos que sigamos en ese camino, nos estamos comprometiendo a hacer una campaña con la comunidad, para que sigamos trabajando los casos y podamos ir cambiando de fase y por lo tanto seguir en este camino de apertura regional”.

La seremi de Economía, Fomento y Turismo, Natalia Easton, destacó que, “anualmente el Parque atrae a más de 300.000 visitantes de Chile y el mundo entero, iniciamos también la tan anhelada reactivación de esta importante industria en Magallanes. Un sector que se ha visto fuertemente golpeado por esta pandemia, que en la región representa el 10% del PIB y hasta el 14% del empleo, con más de 2.700 empresas que dan vida a uno de nuestras principales actividades económicas”.
Un anuncio largamente esperado

El turismo es muy importante para la economía regional, pero sobre todo en la provincia de Última Esperanza, es por esto que las autoridades regionales han realizado un trabajo constante con los distintos actores del rubro, lo que hoy fue concretado, abriendo un horizonte para la región, para continuar trabajando por la reactivación económica y la creación de empleos.

Rodrigo Pérez, de la Asociación Gremial de Guías locales de Puerto Natales, agradeció la apertura, pero también añadió que, “es grato escuchar que se abrirá el Parque, porque así las empresas que operan al interior, lograrán dar empleo a la gente de nuestra Provincia que tan mal lo está pasando producto de que el turismo, no ha podido funcionar en los últimos ocho meses”.

A esto, es necesario sumar, que los hoteles y restaurantes de comunas que estén en Fase 3 del Plan Paso a Paso, podrán contratar personas de las comunas que se encuentren en los pasos anteriores, quienes deberán portar un Permiso Único Colectivo, junto a su C.I y documento que acredite la prestación. Esto considera a guías, choferes, mucamas, recepcionistas, garzones, maestros de cocina, personal de limpieza, logística, operaciones, entre otras funciones propias de los servicios que prestan estos establecimientos. Con esto los transportistas de Puerto Natales, podrán entregar servicios al interior del PNTP, al igual que los trabajadores de otras áreas relacionadas al turismo que residan en la comuna.
Ximena Castro, directora regional de Sernatur, hizo hincapié, en que “no sólo implica la apertura al interior del Parque, sino de la comuna y de toda la cadena de valor asociada al turismo, la cual será la punta de lanza para la reactivación del empleo y servicios asociados, donde transportistas, guías, recepcionistas, mucamas, garzones, agencias de viaje, servicios relativos a logística y operaciones, agricultura y todos quienes son parte de este sector, podrán ir recuperando su actividad y serán el motor del retorno del Turismo a nuestra Región”.

La intendenta Rojas, quiso realizar un especial reconocimiento al trabajo colectivo que se ha realizado entre el mundo público y privado. “Esto es producto de un trabajo de hace muchos meses, junto a todos los gremios asociados al turismo, quienes también han elaborado protocolos, con las autoridades locales, para poder llegar a este logro, que es la reapertura del PNTP. Es necesario hacer un llamado a la comunidad de las principales tres comunas que hoy están en Paso 1, a hacer el último esfuerzo para poder, ojalá en un futuro muy próximo, levantar la cuarentena y que las 10 comunas de nuestra región tengan acceso a la octava maravilla del Mundo”.




¿Cómo programar mi viaje?
Para quienes deseen programar su viaje con anterioridad y reservar espacios de camping u hoteles al interior del Parque, pueden encontrar toda la información en www.parquetorresdelpaine.cl

¿Cómo llegar?
Podrán llegar pasajeros que vengan de comunas en Paso 3 o superior, a través de los Aeropuertos: Carlos Ibáñez del Campo y Teniente Julio Gallardo, desplazándose desde estos, directamente a la comuna de Torres del Paine.

¿Qué se podrá visitar?
Durante el mes de noviembre, la apertura responsable y segura, considera el circuito de montaña “W”, que comprende Base Torres; Cuernos y Glaciar Grey, toda la zona del camino vehicular, entre la Portería de Laguna Amarga – Portería Río Serrano y el camino hacia el sector Río Pingo. Posteriormente, en la segunda fase de apertura, se habilitará el circuito Paine “O”.

¿Cómo operará el Parque?
Para ingresar las personas deben llenar un formulario que indique que no posee síntomas de Coronavirus, lo cual será ratificado por personal del Conaf con la medición de la temperatura corporal al ingresar a este. Se evitará las aglomeraciones de personas, mediante la demarcación del suelo, cuya distancia mínima será de un metro de separación. Las boleterías y mesones de atención, contarán con una mica transparente que genere separación entre guardaparques, cajeros y visitantes. Se privilegiará la venta de entradas on-line, para lo cual se habilitará una plataforma elaborada por los mismos empresarios turísticos, quienes lo hicieron para apoyar durante la contingencia sanitaria, pudiendo las personas mostrar su ticket impreso o directamente desde el teléfono.

Todas las personas que ingresen recibirán una charla informativa sobre el auto cuidado y las instalaciones del parque, para evitar posibles contagios de coronavirus.

¿Cómo circular al interior del Parque?
Para el uso de los miradores, los visitantes deben usar obligatoriamente mascarilla y procurar mantener distanciamiento social con otros usuarios, abstenerse de acceder al mirador si Ia cantidad de personas no permitiera mantener distancia entre personas.

Según el Plan Paso a Paso, la cantidad de visitantes por actividades grupales, no debe exceder las 25 personas, ya que la comuna de Torres del Paine se mantiene en Fase 3, al avanzar de etapa, los grupos podrán ser de un máximo de 50 personas.

viernes, 4 de mayo de 2018

Chile será sede del cuarto Congreso Mundial de Enoturismo en 2019

La actividad congregará a los principales expertos del turismo enológico y es organizado por un organismo dependiente de las Naciones Unidas. 15 de Abril de 2018 | 12:00 | Redactado por Patricia Marchetti M., Emol

Fuente: Emol.com - 
Redactado por Patricia Marchetti M., Emol

Chile será la sede del cuarto Congreso Mundial de Enoturismo, el cual se llevará a cabo durante el segundo semestre de 2019, según anunció esta mañana el Secretario General de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, durante un seminario de empoderamiento de la mujer en Turismo en Paraguay. La actividad, que congrega a los principales expertos del turismo enológico a nivel mundial, es organizada por el organismo dependiente de Naciones Unidades y busca potenciar el turismo sustentable y sostenible. Respecto a la designación, la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, afirmó que "este nombramiento confirma que nuestro país es un destino enológico de primer nivel. En la actualidad, el enoturismo es el motor de desarrollo del turismo en la zona central, gracias a la oferta de las viñas y la dinamización de las economías locales".



"Actualmente, el vino chileno está presente en 150 países, y durante 2017, unos 1.900 millones de personas disfrutaron una copa de vino chileno, es decir a cada segundo más de 60 personas prueban un vino chileno en el extranjero, lo que da cuenta del tremendo potencial de este sector", dijo. Además, recalcó que "el turismo es fundamental a nivel económico y eso debe ser resaltado. Cada vez que alguien se traslada hasta algún lugar está generando una cadena de trabajo que activa las economías locales". En sus versiones anteriores la conferencia se ha desarrollado en distintas viñas y lugares asociados al enoturismo, siendo uno de sus principales fortalezas la posibilidad de debatir en profundidad sobre los avances y alcances de este sector de la industria del turismo. Cabe recordar que en nuestro país el enoturismo surgió de manera organizada, tras la creación de la primera Ruta del Vino a fines de los 90', siendo el Valle de Colchagua pionero en la promoción del valle y de sus vinos.



domingo, 29 de octubre de 2017

Tierra del Fuego

Tierra del Fuego - Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Tierra del Fuego, es la isla más grande de Chile y de Sudamérica y una de las 30 más grandes del planeta y te deleitará con sus bellezas naturales y hermosos paisajes, permitiendo además conectarte con la historia y conocer las fascinantes culturas de los pueblos originarios de estos territorios, los Onas y Yaganes (Yamanas).

Esta isla está ubicada en el extremo sur de América y presenta maravillosos contrastes. Mientras en el norte de Tierra del Fuego, la estepa ondulada es la característica principal; en el sur, bosques y lagos dominan intensamente la geografía.

Te invitamos a viajar y recorrer este lugar que te permitirá disfrutar de hermosos paisajes, compatibilizando tu estadía con actividades como cabalgatas, trekking, pesca deportiva y el avistamiento de la recientemente descubierta colonia de la especie, pingüino rey.

(Fuente: SERNATUR)



Río Azopardo (Fotografía: Miguel Soto)


miércoles, 25 de octubre de 2017

Lonely Planet elige a Chile como el destino imperdible de 2018



La compañía internacional dedicada al turismo catapultó a nuestro país al codiciado primer puesto de su colección de los mejores 10 países que deben visitar los viajeros este 2018.

Chile fue el único país de Sudamérica destacado y se posicionó sobre Corea del Sur, Portugal, Djibouti y Nueva Zelanda, entre otros.

Chile  sigue triunfando como el mejor destino turístico ante los ojos de los expertos. Esta vez se trata de Lonely Planet, una de las guías de viajes más reconocidas del mundo, con más de 145 ediciones publicadas, que distinguió a nuestro país con el primer lugar de su colección “Best in Travel 2018”.

En la publicación se destaca a Chile como un país único con diversidad de paisajes, donde resaltan la cordillera de Los Andes, el desierto de Atacama y nuestra Patagonia. Además, menciona a Santiago como una de las ciudades más modernas y de fácil acceso, dado su excelente conectividad. En esta edición, Lonely Planet dice que “gracias a los nuevos vuelos sin escalas desde Londres y Melbourne, nunca ha sido más fácil tomar un avión, levantar un vaso de pisco sour y brindar”.

La guía de viajes que ofrece contenidos en más de 14 idiomas y cuenta con más de 13 millones de seguidores en redes sociales, publicó la esperada colección de los 10 destinos imperdibles de 2018, con países que deben estar en la lista de deseos de cada viajero, y en la que nuestro país se encuentra en la cima de esta.

Este premio tiene también un doble triunfo, ya que Chile es el único país de Sudamérica destacado en la lista y se ubica sobre íconos turísticos mundiales, como Corea del Sur, Portugal, Djibouti, Nueva Zelanda, Malta, Georgia, Mauricio, China y Sudáfrica.

Al respecto, la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, sostuvo que “esta nueva distinción es una gran noticia para Chile y reafirma el trabajo que, como Gobierno, hemos realizado en materia de promoción internacional, posicionando a nuestro país como un imperdible no solo de Sudamérica, sino a nivel mundial. Así lo demuestran las cifras de llegadas de turistas extranjeros durante el 2016, donde el arribo de turistas extranjeros fue de 5,5 millones”.

Por su parte, el director regional de Sernatur, Eduardo Gómez, afirmó que “este tipo de premios destaca nuestra belleza natural específicamente la que tenemos en nuestra región, pero también nuestra buena calidad como anfitriones. Recordando que, además, se suma al premio de Mejor Destino de Turismo Aventura de Sudamérica entregado por los WTA 2017″.

Carmen Gloria Muñoz, Seremi de Economía de Los Lagos, indicó que esta nueva distinción es una nueva oportunidad de impulsar la industria turística de la región. “Es muy beneficioso por la relevancia que tiene en la actividad económica y sobre todo el potencial que tiene éste como un nuevo aliciente, para que los empresarios y emprendedores turísticos puedan aprovechar esta nueva oportunidad, promocionar el destino y sobre todo la región de Los Lagos. Sabemos todos los atractivos y futuro que tienen el turismo de intereses especiales, y aventura el cual hemos sido destacados estos últimos años”, recalcó la personera.

Elección popular
La selección anual de “Best in Travel de Lonely Planet” –que irá en su décimo tercera versión– es un proceso que involucra a los viajeros más experimentados de la guía de viajes y toma en cuenta cientos de recomendaciones de lugares. Igualmente, se consideran criterios tales como actualidad, novedad y factor sorpresa para decidir qué incluir en el inspirador anuario de viajes.

jueves, 26 de enero de 2017

Cultural activities in the handcraft center of Punta Arenas city

Cultural activities in the handycraft center of Punta Arenas city
January 27th

From 11 AM to  2:30 PM 

Resultado de imagen para centro artesanal de punta arenas


Folk music - handycraft stores - and much more. 

jueves, 8 de diciembre de 2016

New York Times describe cómo es la solitaria vida en Tierra del Fuego

¿Cómo es visto desde afuera el día a día de los gauchos de la Patagonia chilena? El medio estadounidense estuvo en Isla Grande, donde observó la particular rutina de los pastores de la región y cómo estos deben aprender a vivir consigo mismos.

Fuente: Emol.com 



“Soledad, viento, caballos y muchas ovejas… así es la vida en el fin del mundo”, es el título con que el medio estadounidense New York Times presentó su reportaje sobre de la rutina de los gauchos de la Patagonia chilena en Tierra del Fuego, o, como prefieren llamarlos en el hemisferio norte, “rancheros” o “vaqueros”. Presentando el trabajo de dos pastores de Isla Grande, Roberto Bitsch y Patrick MacLean, se describe su labor trasquilando miles de ovejas, siendo una de las únicas instancias en que dejan sus casas para ir a los grandes establos donde se corta por varios días la lana de miles de animales. 

Esta es la nota publicada en el medio: “La vida en el fin del mundo puede ser muy solitaria. Durante varias semanas seguidas, puede que Roberto Bitsch y otros gauchos como él no vean a ningún otro ser humano. Ven caballos, salvajes y domesticados. Ven a los perros que trabajan con ellos. Pero sobre todo ven ovejas, miles de ellas. 


En Isla Grande, la más grande de las islas en Tierra del Fuego, en el extremo de América del Sur, más cerca de la Antártica que de Santiago, los lugareños miden el tiempo mediante el largo del pelaje lanudo de las ovejas. Cada año, durante esta época, los gauchos (pastores y vaqueros de esta región) dejan atrás sus cabañas portátiles sobre las estepas llenas de pasto y acariciadas por el viento, y llevan a sus rebaños a casa, a los grandes ranchos desperdigados por la isla.


En los ranchos o en establos gigantescos, algunos de ellos copropiedad de varios rancheros, comienza la trasquila: lana que sale volando por todos lados, conversaciones prosaicas y, a veces, una comida compartida por los vecinos que viven a muchos kilómetros de distancia. 

“Vivir aquí es una elección”, dice Patrick MacLean, de 67 años, propietario de uno de los ranchos, Estancia Por Fin, y patrón de Bitsch. “Nadie nos obliga a vivir en Tierra del Fuego, pero yo creo que no hay un mejor lugar para vivir”. Chile produce 11.000 toneladas de lana al año, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Mucha de esa lana proviene de la Tierra del Fuego, alguna vez el hogar de los grupos nativos selk’nam y yámana, y colonizada por hacendados europeos y chilenos justo antes de que comenzara el siglo XX. 

Es poco lo que ha cambiado aquí desde la época en la que aquellos primeros rancheros, los ancestros de hombres como MacLean y Bitsch, encontraron una isla verde por el pasto pero con demasiado viento para que crezcan árboles. MacLean, que es dueño de más de 5000 ovejas, comparte un establo de trasquila con otras siete familias que le compraron la construcción a un importante conglomerado de hacendados en la década de 1950.

Cuando las ovejas llegan al establo cada temporada, como lo hicieron en un fin de semana reciente durante noviembre, es motivo de fiesta. Sin embargo, también significa largos días de esfuerzo, dice MacLean. “Es trabajo arduo y la única manera de soportarlo es mantenerse de buen humor”, afirma. “Nos gusta estar con otras personas, compartir y escuchar bromas”. 

Con decenas de miles de animales que descienden hacia un solo establo de trasquila, al igual que en otra estancia de la zona (llamada China Creek), la coordinación es fundamental. Los rancheros deben planear, de acuerdo con el clima y los ciclos de reproducción de las ovejas, cuándo mover a sus rebaños, cuánto tiempo mantenerlos en pasturas específicas y cuál será la mejor forma de pastorear a los animales a través de un laberinto de corrales de madera antes de trasquilarlos.

Durante el transcurso de varios días, hasta 35.000 ovejas pueden ser trasquiladas por un grupo de apenas siete hombres. Los trasquiladores, trabajadores itinerantes que por lo general viven en ciudades durante el resto del año, visitan varias granjas a lo largo de la temporada. Recolectan la lana, la clasifican según su calidad y la guardan en grandes bolsas de plástico. La mayoría es para exportación. Con un par de tijeras eléctricas, un buen trasquilador puede rasurar hasta 250 ovejas al día, explica MacLean. 



Los jóvenes dejan las islas cada vez más y es raro encontrar un gaucho tan joven como Bitsch. Ahora de 24 años, tiene esposa y un hijo en el pueblo de Porvenir, aproximadamente a 145 kilómetros de Estancia Por Fin. Lo que lo llevó a las pampas primero, dice, fue su amor por los caballos. Sabía cómo dominar caballos en un rodeo. Pero fue el amor por la soledad lo que lo convirtió en gaucho. 

Es un sentimiento que su patrón entiende bien. “Cuando vives en Tierra del Fuego, no compartes tu vida con muchas personas, así que debes aprender a vivir contigo mismo”, señala MacLean. “En algunas ciudades, como Nueva York, cuando despiertas y cae aguanieve o está lloviendo o haciendo frío, quizá digas: ‘¡Qué mal!’. Yo miro al cielo y digo: ‘Gracias, Señor’, prendo la fogata, tomo una taza de té o café y me quedo leyendo todo el día. Así es nuestra vida. Para nosotros es buena”.



martes, 6 de diciembre de 2016

Colapso de pasarela cortó circuito "W" en Parque Torres del Paine

El día viernes 2 de diciembre aproximadamente a las 14 horas, el puente que cruza Río Francés se cortó, interrumpiendo el flujo del circuito W. De forma inmediata, se comenzó a trabajar en un plan de acción que fuese seguro para los pasajeros; mientras se daban soluciones y modificaciones de reservas a pasajeros, ya que Base Torres y Valle del Francés Trek estuvieron abiertos.  

Se estima en una semana la reapertura de la pasarela. Mientras se llevan a cabo los trabajos para dar solución permanente a la pasarela

Los horarios de cruce serán de 10 am a 16 pm, serán en ambos sentidos (oeste-este / este- este).  La embarcación tiene capacidad para 8 pasajeros más la tripulación y el cruce tiene una duración aproximada de 2 minutos.

El servicio de cruce no tendrá costo para los pasajeros. 

La embarcación "Nordenskjold", perteneciente a FS, cuenta con todas las medidas de seguridad, chalecos salvavidas y tripulación de FS con radios VHF.

*NOTA: La navegación está sujeta a condiciones climáticas y de seguridad.

Fuente: Fantástico Sur Ltda. 




domingo, 25 de septiembre de 2016

Chile es nominado dentro de los ocho mejores destinos de turismo aventura del mundo.

En julio de este año nuestro país recibió por segundo año consecutivo el galardón como mejor destino de turismo aventura de Sudamérica.
Es primera vez que se elegirá este premio a nivel mundial. La competencia será de nuestro país con Australia, Canadá, Ecuador, Japón, Nueva Zelanda, Tailandia y Estados Unidos. 





Chile fue nominado como uno de los ocho mejores destinos de turismo aventura en el mundo, en la 23ª versión de los World Travel Awards, los llamados premios Oscar del turismo, luego de que el pasado 2 de julio el país ganara esta categoría a nivel sudamericano en estos mismos premios. Esta es la primera vez que se elige el mejor destino de turismo aventura a nivel mundial.

Para votar por Chile pueden hacerlo a través de este link directohttp://www.worldtravelawards.com/award-worlds-leading-adventure-tourism-destination-2016.

La elección del ganador, la realizarán personas de todo el mundo, quienes votarán a través del sitio web de World Travel Awards desde hoy hasta el 24 de octubre. Para votar por Chile, debe ingresar a www.subturismo.gob.cl y hacer clic en el banner de la postulación.
En esta oportunidad, nuestro país compite con Australia, Canadá, Ecuador, Japón, Nueva Zelanda, Tailandia y Estados Unidos, países que obtuvieron este año el primer y segundo lugar por región en esta categoría. El ganador será dado a conocer  el próximo 2 de diciembre en la República de Maldivas en la gran final de los World Travel Awards.

La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, hizo un llamado a votar y a apoyar a Chile y destacó que, “esta postulación es tremendamente importante, porque nos da la posibilidad de que nuestro país sea reconocido como destino turístico en el mundo. Asimismo nos da la oportunidad de dar a conocer el turismo de naturaleza y los atractivos que ofrece Chile en torno al turismo aventura”. La autoridad agregó que “este premio visibiliza el trabajo que estamos haciendo como Gobierno en el turismo, por diversificar nuestra oferta y nuestros destinos con el objetivo de que todos los tipos de viajeros encuentren en Chile una alternativa para recorrer y visitar según sus intereses, y así convertirnos en un destino de jerarquía internacional”.

Desde 1993, los World Travel Awards destacan la excelencia de la industria y premia a los mejores, por lo que los ganadores este premio mundial adquieren una vitrina de prestigio, estableciéndose como puntos de referencia para los viajeros de todos los continentes.

La directora nacional (TP) de Sernatur, Marcela Cabezas, destacó que “gracias al último reconocimiento que recibió Chile como Destino de Turismo Aventura en Sudamérica, nuestro país ha logrado posicionarse como líder en esta materia en la región. Hoy estamos frente a una nueva nominación que nos pone entre los mejores destinos del mundo para este tipo de turismo. Creemos firmemente que el potencial de nuestra naturaleza, junto con esta clase de reconocimientos nos puede catapultar para convertirnos en un referente internacional de turismo aventura. Es por eso que esta nominación representa una gran oportunidad y nos abre una nueva vitrina al turismo mundial que debemos aprovechar, para continuar fortaleciendo la industria turística en nuestro país a través de nuestras ventajas competitivas”.

Debbie Feldman, gerenta general de Turismo Chile, manifestó que “Chile es un destino que se destaca por sus increíbles y variados paisajes, lo que contribuye a la realización de una amplia gama de actividades de turismo aventura como lo son el surf, trekking, andinismo, montañismo, mountain bike, rafting, kayak, fly fishing, cabalgatas, entre otras. Para potenciar la votación por Chile, estamos generando una campaña digital que se realizará con los organizadores de estos premios, con el fin de motivar a que más personas voten por Chile como mejor destino de turismo aventura a nivel mundial. El triunfo consecutivo de Chile en los World Travel Awards, como mejor destino de turismo aventura en 2015 y 2016, nos deja en una posición privilegiada como destino, donde superamos a países como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay”.

World Travel Awards apoya, promueve y desarrolla la industria de viajes y turismo mundial, con el fin de identificar, premiar la excelencia e inspirar a elevar continuamente el nivel de su oferta de productos y servicios. En esta nueva versión, se premiarán más categorías, además del mejor destino de turismo aventura del mundo.

Fuente: SERNATUR


viernes, 29 de enero de 2016

FORBES INCLUYE A LA PATAGONIA CHILENA ENTRE LOS 10 MEJORES DESTINOS DE 2016

La prestigiosa revista estadounidense destacó a la Patagonia chilena como uno de los lugares más hermosos e inspiradores del mundo por su vida silvestre y sus glaciares.




Reconocida en todo el mundo por sus imponentes y únicos paisajes, la Patagonia chilena fue señalada como uno de los 10 mejores destinos de aventura que se deben visitar durante el 2016, según la revista Forbes. La publicación representa una importante vitrina hacia al mundo ya que el sitio web de la revista norteamericana goza de un gran prestigio y lectoría -60 millones de visitas mensuales aproximadamente- en todo el orbe.

En el artículo –especialmente dedicado a los amantes de los viajes y la aventura–  se incluye, además de nuestra Patagonia, a otros nueve lugares del mundo que cuentan con imponentes postales: Islandia, Mongolia, Groenlandia, Rumania/Bulgaria, Georgia, Ruanda, Cuba, la Antártica e Irlanda/Gales.

Respecto del destino nacional, el autor del artículo, Jim Dobson –quien ha recorrido el mundo y escrito sobre sus viajes por más de 30 años–,  menciona a la región ubicada en el extremo sur de Chile como uno de los destinos turísticos más codiciados para practicar la fotografía. Además, destaca que se puede sumar un "senderismo patagónico" que combina la isla de Chiloé y las Torres del Paine.

Dobson señala que la inclusión de la Patagonia se basa en su experiencia durante una visita en la cual recorrió la zona junto al destacado fotógrafo y documentalista Ossian Lindholm. Asimismo, agrega que conoció a la reconocida ciclista internacional Lauren Hefferon, quien incluyó a este rincón del mundo entre los lugares "más hermosos e inspiradores" en los que ha estado durante sus también 30 años de viajes por el mundo.

La Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destacó que "este nuevo reconocimiento nos permite seguir posicionando nuestros destinos, como la Patagonia, que con su paisaje único, conmovedor e impresionante atrae a miles de turistas durante todo el año. Como país, tenemos que aprovechar las ventajas competitivas y elementos diferenciadores que tenemos en gastronomía, vinos, patrimonio cultural, áreas protegidas, escenarios diversos, para atraer cada vez más turistas. Además, la aparición en la mayoría de estos rankings es doblemente importante porque son recomendaciones de los propios viajeros que nos han visitado lo cual le da mayor credibilidad y validez a nuestro país como destino turístico".

La Directora Ejecutiva de Imagen de Chile, Myriam Gómez, valoró el reconocimiento por parte de Forbes y comentó que "nuestra rica oferta turística está siendo cada vez más destacada a nivel internacional. De hecho, según un análisis realizado por Imagen de Chile a la cobertura entregada por la prensa del extranjero a este sector durante 2015, los medios destacan permanentemente nuestra amplia gama de destinos y actividades, lo cual es posible gracias a nuestra diversidad de paisajes y climas". A lo anterior añadió que "durante el año pasado más de diez publicaciones de reconocido prestigio en la industria del turismo dieron como recomendación a Chile. En este caso Forbes releva a la Patagonia como destino de aventura, lo que respalda el primer lugar en los llamados Oscar de Turismo, los World Travel Awards 2015, donde Chile obtuvo el primer lugar dentro de Sudamérica en la categoría destino turismo aventura".


Cabe destacar que Forbes también destaca a la región de Aysén con el nuevo Parque Patagonia, descrito por Forbes como "tierra de glaciares y de vida silvestre", lo que sitúa a este destino como uno de los más valorados del mundo.

jueves, 13 de febrero de 2014

TRAVELING TO PATAGONIA.

MIGUEL SOTO OF TURISMO YAMANA SHARES HELPFUL TIPS ON TRAVELING TO PATAGONIA.



PUNTA ARENAS — Turismo Yamana has offered quality tours of Patagonia since 1990. The company’s goal is to provide tourists with exclusive adventures at Torres del Paine, Parque Nacional de los Glaciares in Argentina, Tierra del Fuego, and Canales de Patagonia.
Miguel Soto, owner of Turismo Yamana has over 25 years of experience in the tourism industry.
He says tourists should take the Turismo Yamana tours rather than trying to explore Patagonia on their own because the area “requires a thorough knowledge of its territory and tourists who try to walk through it by themselves sometimes get outdated data or waste time on unnecessary transfers. They can also spend more money than necessary on some services. Patagonia is not a city, it is an area that should be understood according to the priorities of each client.”
Turismo Yamana asks tourists to be respectful and tolerant of different cultures and traditions, respect human rights and cultural resources, as well as nature, buy local products to help the local economy, gather information about your destination and the services that will be available to you there, and know the local laws.
According to Soto, it is necessary for tourists to be in suitable physical condition in order to hike, horseback ride, and kayak so that they will be able to enjoy the journeys.
Soto advises tourists to “open your mind to new things, to landscapes sometimes extensive and intensive. A willingness to solitude and the company of other people around the world. To come prepared to get different experiences, to enjoy both wind and calm. In short, enjoy the contrasts of nature that are perceived very much alive in Patagonia.”
According to Soto, the most essential item to pack on a trip to Patagonia is a pair of sturdy broken-in walking shoes that can be used on varying tracts of land from grass to volcanic rock. It is also important to bring a warm coat, hat, and sunglasses for the cold, heat, hail, and wind.

Huffington Post Names Chile One of the Top Destinations in South America


According to the The Huffington Post, Chile is an optimal vacation spot with 4 destinations being in the top 23 destinations in all of South America.

NEW YORK, USA — The Huffington post coined Chile in its article “23 Latin American Destinations That Prove There’s A Lot More To See Than Rio And Buenos Aires” as a huge success, with 4 of the top destinations in South America being in Chile: Torres del Paine, Viña del Mar, San Pedro de Atacama and Easter Island. The American journal described these places and their surreal qualities.

#6: Torres del Paine.
As we saw in many I love Chile articles, Torres del Paine is one of the favorite destinations of tourists (and also for Chileans). Incredible landscapes, mountains, glaciers, rivers and lakes, in the wonderful Chilean Patagonia.  There are many activities, such as hiking, kayaking, visiting the glacier national park by boat. According to the Huffington post’s ranking, Torres del Paine is better than the Argentinean glacier neighbor el Calafate and El Perito Moreno (#9).




Torres del Paine National Park is one of many attractions for adventure tourism in Chile. Photo: Patagonian International Marathon


#7: Viña del Mar
The famous beach of the V Region is seen as a pleasant beach town on Chile’s central coast. Tourists can enjoy sand dunes, learn surfing and enjoy the eccentricities of the city.


chile news, noticias chile
Vina del mar beach. Photo:Baloo rch



#13: San Pedro de Atacama
In the middle of nowhere the vast desert affords gorgeous views of canyons, sand, and at night an endless star-scape sweeping over the bleached rocks. Many tourists enjoy horseback riding through the desert or doing sand surfing.


Sunset in Valle de la Muerte, in San Pedro de Atacama.
Photo: Julia Lefebvre


#15: Easter Island
Situated a couple thousand miles west of Chile’s central coast, this Polynesian Island is incomparable to any other because of the hundreds of Moai statues. It’s not the easiest place to get to, and we have to acknowledge that few tourists and Chileans have had the luck (or privilege) to go there, because of the high price of flights and hotels, and also the few scheduled flights offered to go there, but as a landmark this one has put Chile on the map.


Easter Island – Photo by Ian Sewell

martes, 14 de enero de 2014

What to do in Punta Arenas: Estancia Fitz Roy Isla Riesco

Predio familiar es hoy administrado por las tres hijas de Secundino Fernández: Karina, Ximena y Geraldine. Es un paraíso que nos recibe en isla Riesco, mirando hacia el canal que también lleva el mismo nombre.

Xena nos mira desde el techo de su casa. Con aire pasivo, pero expectante. De pronto, lanza un rugido que nos recuerda que detrás de su carita simpática, yace una fiera. Se trata de un puma hembra que hoy, alejada de su hábitat natural, reina en Estancia Fitz Roy. Con tamaño guardián, el asombro nos lleva a preguntar: ¿Dónde más uno puede encontrar en un solo lugar lo mejor de las tradiciones ganaderas, lo más bello del paisaje regional y lo más agreste de nuestra fauna endémica? Sí, porque pocos sitios reúnen en Magallanes todas estas condiciones y las ofrecen, puertas abiertas, a los visitantes, junto con la más típica comida regional, la calidez y cordialidad de sus dueños y un vasto museo que se despliega desde la entrada hasta el último rincón. En Estancia Fitz Roy, de propiedad de Secundino Fernández, un eterno aventurero de la Patagonia, todo eso se puede vivir y experimentar. Hoy, este hombre, amante de las motocicletas y de recorrer caminos, descansa en sus hijas, quienes están a cargo de administrar el negocio familiar. Karina, Ximena, Geraldine se sienten herederas de las tradiciones magallánicas y de todas las enseñanzas de su padre y tratan de traspasar a sus visitantes toda esa experiencia, para que quienes vayan a Estancia Fitz Roy palpen la vida de antaño y regresen a sus hogares reconfortados y valorando lo que nos distingue como región. A sólo 91 kilómetros al norponiente de Punta Arenas, en la costa de isla Riesco, se puede llegar a Estancia Fitz Roy por tierra, por el camino a la comuna de Río Verde. A la altura de la municipalidad, está el cruce en ferry, que actualmente lo realiza la empresa Transbordadora Austral Broom y su nave Bahía Azul. Cada una hora, en menos de cinco minutos se remonta precisamente el canal que lleva el mismo nombre de la estancia: Fitz Roy. Ello, en honor de Robert Fitz Roy, el vicealmirante de la Marina Real Británica (1805-1865), quien cobró fama al haber sido el comandante de la nave HMS Beagle, en que el naturalista inglés Charles Darwin dio la vuelta al mundo (1831-1836). Agroturismo El desarrollo del proyecto de agroturismo comenzó en los albores del año 2000, pero cobró fuerza ya en 2003. Revivir el pasado resulta inevitable, cuando uno cruza el portón de Estancia Fitz Roy. Ello, porque al costado del camino principal de entrada comienza a desplegarse un verdadero museo que nos muestra todo tipo de objetos, enseres de las estancias antiguas, herramientas de trabajo, máquinas y autos de antaño. Las denominadas “cocinas magallánicas” se nos presentan en fila a un costado del quincho principal. Maquinarias de trabajo y de uso doméstico y hasta una avioneta de aquellos años… Eso es sólo la antesala de lo que se nos ofrece en el gran galpón de esquila, hoy convertido en una amplia exhibición de herramientas, tazas, lavamanos, cocinas, lazos, alfombras, carteles y publicidad antigua, planchas, lámparas, entre muchísimas, muchísimas cosas. Lo más impresionante es que aquella vasta muestra es el resultado de los paseos de Secundino por las playas de la isla y su manía de recolectar todo lo que otros quieren desechar. Esquila y paseos a caballo En una esquina de este atiborrado galpón todavía se puede hacer la esquila de las ovejas de la estancia. De hecho, sus visitantes pueden ser testigos de una de las prácticas más antiguas, que consiste en despojar del vellón al animal a punta de cortes de grandes tijeras y expertas manos. Luego, para aprender cómo se trabaja en el campo, los visitantes pueden no sólo observar, sino ellos mismos participar en el baño que reciben las ovejas para desparasitarlas, hundiéndolas en el canal de agua con desinfectante que permite librarlas del melófago ovino, más conocido como falsa garrapata. Paseos a caballo y en carreta son parte de lo que se puede disfrutar, pasando por praderas y la gruta de la virgen de madera. Capilla de San Nicolás En medio de una formación boscosa, se levanta la capilla de San Nicolás, construida por las propias manos de su dueño, don Secundino, y otros dos ayudantes, durante los tres meses de invierno del año 2003. Usando la madera nativa (lenga) y reciclando elementos como ruedas de carretas y otros, se creó esta capilla que nació para cumplir el sueño de una de sus hijas: casarse en isla Riesco. Una de nuestras anfitrionas, Geraldine, cuenta con mucha gracia cómo la familia se enteró del compromiso de su hermana y cómo su padre se puso tenso al saber de las intenciones matrimoniales. Al preguntarle a Ximena, la entonces casadera, dónde quería dar su “Sí”, dijo que le hubiese gustado hacerlo en su isla amada, pero que estaba resignada a que tendría que hacerlo en Punta Arenas porque en la isla Riesco no había ninguna capilla. ¡Qué le han dicho a su padre! Y ahí está hoy la casa de oración, abierta a toda la comunidad isleña. Xena, la guardiana Tan peculiar como esta historia, es la de Xena, la puma que nos mira con desconfianza y que, a ratos, nos ruge. Un día, Secundino llegó a su casa en Punta Arenas con esta pumita de sólo tres meses. Se pidió permiso al Sag y Xena se convirtió en la mascota del hogar. Ello, hasta que la dueña de casa reclamó y hubo que trasladarla a Estancia Fitz Roy. Allí está en un sitio resguardado, que permite a los visitantes disfrutar de su presencia, pero sin riesgo. Xena come un cordero a la semana. Tiene su genio y días en que Geraldine puede, sin ningún problema, ingresar para darle su comida. En otros momentos, ello es simplemente imposible. Pero, sin duda, Xena es hoy una de las principales atracciones de la estancia.
Fuente; FEM   www.fempatagonia.cl 

domingo, 12 de enero de 2014

What to do: 2014 Cielos del Infinito Arts Festival

CIELOS DEL INFINITO IS AN ARTS FESTIVAL THAT TAKES PLACE IN THE CHILEAN PATAGONIA. IN ITS SIX EDITIONS, MORE THAN 60,000 PEOPLE HAVE PARTICIPATED, WITH 60 STAGING AREAS AND MORE THAN 380 ARTISTS HAVING MADE SPEECHES, WORKSHOPS AND PRESENTATIONS IN THE MAGALLANES REGION.


MAGALLANES REGION– The Cielos del Infinito Arts Festival is an event that is held during the summer since 2008 in the most southern cities of the world such as: Punta Arenas, Porvenir, Puerto Natales and Puerto Williams, all from the Magallanes Region and Chilean Antarctica.
Its main purpose is to create and extend cultural spaces for the most southern part of the Chilean territory, contributing to the artistic dialogue and dissemination of national and international artists.
Until now there have been six editions, which have been financed mostly, thanks to the contribution of the National Council for Culture and Arts, Fondart, and the National Fund for Regional Development, FNDR.
“Its 7th edition of the festival will be held in January of 2014. For this occasion we have considered as a challenge to enhance the internationalization of the event by scheduling a large number of foreign shows. We have also opened up a variation of new scenarios, considering spacious public places in Magallanes for artistic movements, beyond the conventional spaces”.

Although the previous festivals have been successful, ticket sales for 2014 have been very slow. Slightly more than a week ago, 300 tickets were put on sale for all the theater, circus, dance and music concerts that will be held in the Jose Bohr Municipal Theater and staged in the former prison of Punta Arenas in the 7th edition of the Arts Festival Cielos del Infinito, and until yesterday only 25 tickets have been sold; that is less than 10%.
The Tickets are being sold at Café Tapiz, located at 612 Roca Street, and have a value of $10.000 CLP. Not only will this ticket guarantee you a spot in the shows, but will also allow you to save $6.000 to attend all activities of Cielos del Infinito because the shows in the Municipal Theater will have a value of $2.000 and there are six of them. The shows in the former prison will have a value of $1.000 and there will be four of those.
The shows held in Puerto Williams, Porvenir and Puerto Natales are free. The workshops, classes, plays and street circus, movies and visual arts are all free throughout the region.
Shows will be held on January 18 and 19 in Puerto Natales, January 20 to 26 in Punta Arenas, January 21 and 22 in Porvenir, and January 23 and 24 in Puerto Williams.
For more information, please visit www.festivalcielosdelinfinito.com